MONASTERIO DE VALVANERA.

Estándar

Ubicación:

 

El Monasterio de Nuestra de Valvanera, se encuentra bajo la localidad de Anguiano, en uno de los valles de la Sierra de la Demanda La Rioja España, a algo más de 1000 ms rodeado de espesos bosques frondosos junto a las cimas del San Lorenzo, en un entorno de gran riqueza forestal. Hoy es un priorato de los benedictinos de la congregación de Subiaco Montecasino. En 1954 envía 12 monjes al Monasterio de El Paular para la reactivación de la presencia monástica, abandonada desde la desamortización de Mendizábal.

 

Historia:

 

El nombre de Valvanera deriva de la expresión latina “Vallis Venaria” que significa. Valle de las Venas de Agua y así tener otros significados, como Valle de la Caza o Valle de Venus, haciendo referencia a un antiguo culto en los montes que le rodean al Monasterio, en latín serían los topónimos de lo que sería “Vallisvanarie, valvenerense, vallevenerense y así salió su nombre en castellano, de Valvanera.

 

El primer documento en el que aparece Valvanera, pertenece a un acuerdo en el año 1016 entre Sancho Garcés el Mayor y su suegro Sancho García, donde fijaban los límites del reino.

Los historiadores modernos buscan el origen del Monasterio, con el hallazgo de la imagen de Santa María por Nuño Oñez, alrededor del último tercio del siglo IX. De Nuño Oñez, se dice que fue un hombre de vida licenciosa y dedicado al pillaje que tras arrepentirse milagrosamente de su vida anterior, él tuvo que marchar a la cueva de Trómbalos, en Anguiano.

 

 

 

 

Cierto día se le apareció un ángel, que le mandó ir al valle de Valvanera y buscar en el interior del roble una imagen de la Virgen, trasladarla a una cueva próxima situada en el monte, donde se creó la ermita del Santo Cristo. En torno a la imagen se reunirían un grupo de ermitaños, que con el tiempo fueron adoptando una vida regular, la de San Benito.

 

El primer Abad del monasterio fue Don Sancho, a partir del año 990. Se conserva aún, el texto manuscrito de la regla de los benedictinos llamado “Esrnaragdo”, fechado en el año 954 actual 992 con una nota que dice, fue escrito para Valvanera.

 

El milenario monasterio ha permanecido habitado, de forma continua hasta nuestros días, excepto por la Exclaustración de Mendizábal 1853-1883.

 

Fiestas:

 

Marchas y Romerías:

 

Son varias las localidades riojanas, que durante sus fiestas se preparan, para las romerías al monasterio y aún hoy acuden de distintas Comunidades al monasterio más conocida como la Valvanerada, al igual que la afluencia de grupos turísticos que acuden provenientes de diversos puntos de España.

 

Anualmente, el último sábado de Abril se realiza una marcha nocturna a pié de 63,2 Km que parte de Logroño en ruta hacia el monasterio y conocida como la Valvanerada.

 

También parte desde Arnedo, una marcha a pié, durante unos 4 días, a través de montañas y caminos hasta el monasterio de Valvanera organizada por el grupo Scaut Vallaroso.

 

                                               ,,J. M. S. A.,,

 

 

 

               

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario »

Deja un comentario