ANGUIANO ( LA RIOJA )

Estándar

“ANGUIDANO”.  29 / XI / 2014.-

Es un Municipio de La Rioja alta, en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Este pueblo está formado por 3 barrios Mediavilla, Eras y sin dejar a Cuevas. Mediavilla es el barrio más grande y donde se situan el Ayuntamiento, la Iglesia Parroquial de San Adrés y muchas casas Hidalgas. Cuevas es un barrio ganadero en el que se situa la Iglesia de San Pedro, este barrio está separado de Mediavilla por el famoso Rio Najerilla y se une através del puente Madre de Dios. Eras es un barrio agrario y ganadero en él tanbién hay varias casas Hidalgas y en él estaban la mayoría de los pajares del pueblo; está separado de Mediavilla por el barranco de Aidillo, que antiguamente atravesaban los habitantes, por el puente de la Puentecilla.

Danzadores: Es famoso por la celebración de los danzadores de los Zancos, de la que se dice que es la tradición folclórica más antigua de La Rioja.

Historia:

Anguiano es Nombrado por primera vez a principios del siglo XI en el Fuero de Nájera con el Nombre de Anguidano, por el rey Sancho el Mayor. Las escrituras hablan de la concesión de la Comunidad de Pastores concedida al Monasterio de Valvanera por el Rey Alonso VI en el año 1092 y se Nombra a Anguiano con el Nombre de hoy en el día, sin alteraciones. En el Fuero de Nájera creyeron que era mejor el Nombre en latín y por ello le Nombraron como la antigua Villa de Anguidano.

Toponimia:

Auque no está del todo esclarecido el origen etimológico del pueblo de Anguiano, podría venir del euskera, con el significado de Colina del Pasto Acotado.

Demografía:

A 1 de Enero del 2010 la población ascendía a 540 habitantes, según datos del Ine 301 hombres y 239 mujeres en dicho Municipio.

Monumentos:

Iglesia Parroquial de San Andrés.

Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 15 de Enero de 1982. Es una construcción de sillarejo y tanbién de manpostería que consta de 3 naves de planta Cudrangular cubiertas con bóveda de crucería estrellada, torre al Sur y portada clacisista y coro bajo a los piés. Destaca en su Interior el retablo barroco de su altar Mayor. Inició su construcción hacia 1546. Juan Pérez de Solarte El retablo Mayor, obra barroca, lo realizó entre 1672 y 1686 Diego de Ichaso Eztala Urrutia, casado con Magdalena de Urrutia, natural de Anguiano.

Iglesia de San Pedro de Cuevas. El edificio fue conatruido entre los 2 siglos XV y XVI es de planta rectangular y consta de nave de los dos tramos y cabecera con cubierta de bóvedas de crucerías estrelladas.

Ermita de Santa María Magdalena. Bien de Interés C, en la categoría de Monumento el 20 de Junio de 1984. Ermita del siglo XVIII es un edificio de una nave de 3 tramos, capilla mayor cuadrangular y otras más. Puente de Madre de Dios y el Monasterio de Valvanera.

Bien de Interés C. en la categoría de Monumento el 11 de Abril del 2003. El Monasterio de Valvanera, esta a 17 Kms de la Anguiano.

Fiestas Locales:

Cabalgata de Reyes.

Semana Santa.

Romería a la Ermita.

  1. M. S. A.

Deja un comentario